¿Afectan las alergias primaverales a la audición?
Cuando pensamos en la primavera, pasan por nuestra cabeza una serie de contratiempos propios de esta época del año. Descenso de la presión barométrica, tiempo cambiante o intensificación de las alergias son algunas de las cosas que más nos incomodan y aquellas de las que intentamos protegernos con mayor ímpetu. Lo que no solemos tener en cuenta, y es algo muy importante, es el impacto negativo que los problemas como las alergias pueden causar en la audición. En este artículo del blog de Centro Auditivo Sonoclinic os ayudaremos a superar la estación primaveral sin que vuestros oídos se vean perjudicados.
Como hemos adelantado en el titular, vamos a centrarnos en exponer la forma en que las alergias propias de la primavera pueden desestabilizar y provocar deficiencias en nuestra audición. Una vez que tengáis toda la información, podremos pasar a relataros de qué manera podéis afrontar esta época del año con plenas garantías de conservar vuestra salud auditiva al 100%.
Los procesos alérgicos típicos de la estación en la que nos encontramos en este momento acostumbran a traer como principales síntomas incomodidades tales como la congestión nasal y los estornudos. Sin embargo, debemos tener muy presente que el oído y los senos nasales se encuentran irremediablemente conectados. Esto quiere decir que cualquier cosa que pase tanto en un sentido como en otro, afectará a cualquiera de las dos zonas. El problema principal es que la zona más sensible es el oído, por lo que conviene cuidarla en profundidad.
¿Por qué hay más alergia en primavera?
El cambiante clima de una estación como la primavera es determinante para que los índices de alergia crezcan. Todo comienza con la humedad y el calor contribuyendo a que gran parte de la vegetación genere cantidades de polen muy superiores a las que se producen durante el resto del año.
Durante los momentos en que la curva de polen se pronuncia, las personas con alergia a él sufren las consecuencias y es realmente molesto. Por lo general, la generación de mucosidad es elevada a causa de los altos niveles de histamina que registra el cuerpo humano a lo largo de los cuadros alérgicos intensos. Ese exceso de mocos, ligado a la hinchazón que provoca la alergia en las trompas de Eustaquio hace que los oídos se vean sometidos a un incremento de la presión que puede desembocar en problemas auditivos mayores.
Las constantes variaciones en la temperatura y la humedad son también un elemento que a los oídos les cuesta gestionar. Un entorno tan cambiante es capaz de traer de cabeza a aquellos cuyo sistema auditivo es sensible. En este caso, es conveniente que dichas personas tomen una serie de precauciones que les eviten tener contratiempos de gran magnitud con su audición. Hablamos de enfermedades que pueden abarcar desde el tinnitus hasta la sordera aguda. Estamos seguros de que no quieres pasar por ellos, así que si no sabes cómo afrontarlo pide la ayuda de especialistas en la materia que te puedan ayudar a mantener tu salud auditiva.
Alergia e hipoacusia
Como ya sabrás si has leído las noticias de nuestro blog con anterioridad sabrás que la hipoacusia o sordera viene dada por una disminución de la sensibilidad o capacidad auditiva que afecta a los oídos. Es un trastorno relativamente común en los diferentes grupos de población y es bastante complejo, ya que puede aparecer por diversos motivos, y en distintos grados e intensidades.
Hemos anticipado que las alergias, que alcanzan su punto álgido del año en primavera, son capaces de favorecer la aparición de la sordera. Ello es debido a que se produce un exceso de acumulación de líquidos y hay cambios bruscos de presión barométrica en el oído interno. Entonces, además de darnos esa sensación de tener los oídos taponados, puede conllevar pérdida auditiva conductiva dificultando la llegada del sonido a la cóclea. Es un hecho que ninguno queremos pasar por algo así. Desde Sonoclinic, os rogamos que tengáis mucho cuidado con vuestra salud auditiva si no queréis perder algo tan valioso como la audición.
En relación con ese exceso de líquido que hemos señalado que se genera a causa de los procesos alérgicos propios de la estación primaveral, cabe indicar su incidencia en el aumento de casos de infección en el oído y de otitis, ya que se origina el ambiente propicio para la aparición y supervivencia de bacterias indeseadas.
Lo mejor es anticiparse
Cuando no quieres que algo te suceda, lo mejor es tener previsión y poner todos los medios para adelantarte a su llegada. Así, lograrás mitigar los posibles efectos perjudiciales de la primavera en tu salud auditiva.
Lo primero que debes hacer es reducir la exposición al polen al mínimo. De este modo, será mucho más difícil que afloren los síntomas de alergia que hacen que las trompas de Eustaquio se inflamen y aumente la presión que reciben los oídos. Esto lo lograrás abriendo las ventanas únicamente durante el tiempo necesario para ventilar. También es una buena idea cubrir nariz y boca de algún modo cuando salgas a la calle.
Una higiene auditiva correcta es más importante que nunca en una época como la primavera. Mantente, sobre todo, muy pendiente a que no se generen excesos de cerumen que, junto con la humedad, provoquen infecciones.
También es necesario prestar atención a los audífonos. La estación primaveral es muy dura con ellos. Agentes como el polen son capaces de obstruirlos. Si eso sucede, pueden llegar averías que te obliguen a cambiar tus dispositivos. En pos de garantizarles un mantenimiento más exhaustivo y alargar su vida útil, es conveniente que, además de realizar las limpiezas regulares, utilices un deshumidificador de audífonos todas las noches.
Pide ayuda a los profesionales
Para tener total seguridad de que las medidas que vas a tomar son las adecuadas para preservar tu salud auditiva durante la primavera, solicita toda la información a un especialista en este campo. De ese modo, contarás con todas las herramientas para lograr enfrentarte a las repercusiones que la alergia puede tener en tu audición.
En los Centros Auditivos Sonoclinic de Torrejón y Coslada te esperamos con los brazos abiertos para cuidar tus oídos y proporcionarte todos los consejos que necesites a la hora de superar una estación tan bonita como complicada para un órgano enormemente delicado e importante.