¿Qué dificultades sociales son las que más sufren las personas con pérdida de audición?

Perdida de audicion

¿Qué dificultades sociales son las que más sufren las personas con pérdida de audición?

La importancia de cuidar la salud de nuestros oídos es fundamental para no tener perdida de audición en el futuro. Existen numerosas consecuencias que hay que valorar antes de poner en jaque la propia salud de nuestros oídos.

Según la OMS, se estima que en el mundo existen 466 millones de personas con problemas auditivos, en España, un 8% de la población tiene algún problema de audición de distinto grado que pueda afectar a una comunicación socialmente aceptable. Además, algo más de 1 millón de personas presentan una discapacidad por problemas de audición, más info en https://www.servimedia.es/noticias/1229062

Estos datos son relevantes para señalar que la concienciación desde temprana edad y un cuidado controlado del sentido del oído denotaría un descenso en la población con problemas de audición en uno u otro grado. Una vez que exista una conciencia social o colectiva por mantener una buena salud auditiva, la población presentará menos afecciones en sus oídos.

No nos podemos olvidar de que estos problemas no tienen su origen de la misma forma, es decir, se puede promover una concienciación en su cuidado para no desarrollar dichos problemas, pero también pueden surgir con otro origen distinto como, por ejemplo, naturales de nacimiento o provocados por alguna enfermedad a lo largo de nuestras vidas.

Una de las cosas esenciales de la audición es la sensación de conectar con la comunidad, con lo que te rodea. Por ello, desde este punto vamos a tratar los problemas sociales que sufren las personas con pérdidas auditivas.

Huir del aislamiento social

Para empezar, hay que saber que la persona con problemas de audición se encuentra limitada ante numerosas acciones cotidianas, desde escuchar un programa de televisión hasta una llamada telefónica. Esto provoca una inseguridad y desconfianza en sí mismo, hay que entender que estas personas tienen que lidiar día tras día con su problema. De tal manera que facilitar que ellos se encuentren cómodos para poder relacionarse con la gente es lo más importante.

No hay que caer en promover un aislamiento por ello, sino todo lo contrario, ayudar en la integración social ante estas personas que por un motivo u otro tienen que luchar por desarrollar sus vidas de una manera distinta a lo que quizás estemos acostumbrados. Uno de los factores sociales que sufren las personas con problemas de audición es que su carácter y personalidad se vean afectados en su vida cotidiana, provocando sentimientos y pensamientos negativos como el ya comentado aislamiento social, la soledad o la frustración personal.

Hay que destacar que algunas personas que saben que tienen problemas auditivos, no consiguen convencerse de que de verdad lo tienen, es decir, luchan por no reconocer su problema, ya que esto podría conllevar un aislamiento o cambio en el comportamiento de las personas de tu alrededor. En definitiva, se sienten inseguras y con miedo de reconocer que sufren pérdida auditiva. Esto nos lleva a otro de los factores sociales que afectan a las personas con problemas de audición, como la pérdida de autoestima o confianza en sí mismas.

Detectar a tiempo los problemas de audición, clave para evitar el posible aislamiento

La detección de los problemas auditivos en cualquier momento de tu vida se convierte en un deber necesario que puede conllevarte una buena salud en un futuro. Las repeticiones constantes o las preguntas sin responder son situaciones que pueden llegar a resultar incomprendidas o molestas por muchas personas. La pérdida de la audición puede suceder de manera paulatina, es decir, uno de los primeros síntomas con los que se puede identificar es la difícil comprensión del lenguaje de otras personas cuando se habla en espacios con ruido.

Se realizó un exhaustivo estudio en Holanda a personas entre 18 y 70 años, concretamente 1511 personas contestaron una prueba online con preguntas relacionadas con su salud auditiva y las consecuencias psicosociales que les provocaba.

Los encuestados se agruparon en grupos basados en su rango de edad. Según sus respuestas, demostraba lo que denota la pérdida de la audición en diferentes edades. En el grupo de jóvenes se experimentaba que, a mayor pérdida de salud auditiva, mayor sensación de soledad sentían. En el grupo de personas de 30 a 39, les invadía un sentimiento de angustia y somatización. Por otro lado, el grupo de 40 a 49 destacaba principalmente la depresión, angustia, autosuficiencia y ansiedad.

Por último, el grupo de personas mayores entre 70 y 79 años no destacaban ninguna característica principal, lo que si era relevante es el sentimiento de aislamiento y soledad social. En definitiva, cuanto mayor es la pérdida de salud auditiva, mayor es la pérdida de la salud en general y todo lo que rodea a ello, es decir, un deterioro en la audición progresiva puede incurrir en pensamientos o sentimientos negativos y perjudiciales como la caída en depresión, estados de angustia, ansiedad o soledad social y aislamiento.

La pérdida de audición se puede evitar

En definitiva, la salud auditiva desde sus inicios se debe tratar. Es imprescindible ponerle solución, ya que con el paso del tiempo será mucho más perjudicial para nosotros mismos y nuestras relaciones sociales. No hay que dejar que la pérdida de audición nos haga perder situaciones cotidianas, hay que abordar dicho problema con especialistas en ello para tratar de dar la mejor solución para nuestro caso. Desde este punto, existen numerosos tratamientos para hacer que la pérdida de audición no sea tan grave como, por ejemplo, el uso de audífonos o implantes cocleares.

En Sonoclinic, ofrecemos a cada uno de nuestros clientes la posibilidad de realizar un asesoramiento personalizado, además de ofrecerles una prevención primaria especializada con el objetivo de evitar futuros problemas más graves. Una temprana detección de esta enfermedad puede ayudar que los factores de riesgo disminuyan y que el bienestar personal no sea un impedimento en tu vida social.

Otras noticias de interés

Deja un comentario

Pide cita GRATUITA
Pide cita GRATUITA
logo sonoclinic

Sonoclinic es un centro auditivo que nace en 2006 tras una iniciativa familiar con el objetivo de cuidar la salud auditiva de las personas a través de equipamientos de última tecnología.

¿Dónde estamos?

91 676 05 56

Torrejón de Ardoz
C/ Virgen de la Paloma, 11

logo parking

1 hora GRATIS

Coslada
C/ Honduras, 2 – esquina C/ Méjico

Logo Metro Madrid

La Rambla

Sonoclinic © Todos los derechos reservados
¿Necesitas ayuda o pedir pilas?