Según las previsiones de la OMS, una de cada cuatro personas tendra perdida de audición en 2050.
La disminución de la capacidad auditiva o también llamada hipoacusia, se trata de una perturbación sensorial que incapacita a las personas que lo padecen a la hora de percibir ciertos sonidos.
La capacidad auditiva es un bien muy preciado que hasta su pérdida o deterioro no se valora lo suficiente. Con el paso del tiempo, al envejecer, la hipoacusia se convierte en un problema bastante común, acarreando consecuencias demoledoras sobre todo en la capacidad social para comunicarse o realizar cualquier otra actividad cotidiana.
Las causas de la pérdida auditiva pueden prevenirse desde la niñez hasta la edad adulta. Según datos recogidos, 1 de cada 300 niños nace con esta enfermedad, de los cuales, 1 de cada 1000 lo desarrolla en ambos oídos. En consecuencia, muchos niños presentarían déficit en el lenguaje, además de sufrir numerosos trastornos en su aprendizaje o desarrollo de las conductas. Existen algunas medidas como la vacunación ante enfermedades como la rubéola y la meningitis que ayudarían como método de prevención ante una pérdida significante de audición. Junto con estas dos enfermedades mencionadas anteriormente, se encontrarían traumatismos craneales, tumores e infecciones de oído como factores de origen adquirido de hipoacusia postnatal.
Ya en edad adulta, las medidas pueden ser la limitación de los ruidos y la vigilancia ototoxicidad en algunos medicamentos.
Tipos de hipoacusia
Existen distintos tipos de hipoacusia o pérdida de audición, entre ellas se encuentra la hipoacusia conductiva cuando la afección se encuentra en los elementos conductores de los sonidos, es decir, existe algo que impide que llegue el sonido al oído interno. Mientras que, de manera contraria, la hipoacusia neurosensorial o perceptiva, se encuentra ya en el oído interno o si el nervio auditivo se encuentra también afectado. Este último tipo es el más común entre la población adulta. Por último, nos podemos encontrar casos donde ambos tipos de hipoacusia se combinen, denominándose hipoacusia mixta. Esto produciría un diagnóstico clave para realizar soluciones efectivas como por ejemplo el uso de audífonos en uno o ambos oídos.
Como ayuda para mantener una buena audición, la higiene otológica es necesaria para evitar que se desarrolle o empeore con el paso del tiempo cualquier síntoma de hipoacusia.
En busca de la solución perfecta para estas personas con pérdida auditiva, Frequency Therapeutics, una empresa encargada en biotecnología por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, utiliza pequeñas moléculas que tienen la función de programar las células progenitoras, es decir, quieren incurrir con precisión en el origen del problema y ponerle solución desde sus inicios.
Los seres humanos nacemos con unas 15.000 células progenitoras en cada cóclea, que a su vez generan células ciliadas cuando nos encontramos en el útero materno. Aparentemente son muchas, pero el inconveniente está en que estas células con el paso del tiempo se pierden y no se regeneran. Una vez las células progenitoras pasan a ser células ciliadas, no vuelven a convertirse en células más especializadas a lo largo de nuestra vida.
Las células ciliadas son las encargadas de detectar el sonido y posteriormente, transmitir dicha información sonora a nuestro cerebro.
La pérdida de estas células ciliadas es mayor si se encuentran expuestas a ruidos fuertes o un uso masivo de algunos medicamentos, incluidos por ejemplo en tratamientos de quimioterapia o varios antibióticos.
Fármaco FX-322
El objetivo de Frequency Therapeutics es, gracias al diseño de este fármaco denominado FX-322, inyectarlo en el oído y que estas células se regeneren dentro de la cóclea. Por lo tanto, con el paso del tiempo, la pérdida se acentúa, pero este fármaco actúa como dosis regenerativa de estas células, es decir, la recuperación y tratamiento de ellas sería posible con el nuevo fármaco. Gracias a este nuevo tipo de terapia regenerativa, los seres humanos conseguirán aumentar la salud de su audición y olvidar en gran medida su progresiva pérdida. Los investigadores de este tratamiento lo comparan con la técnica LASIK que se produce en los ojos. Esta trata sobre una cirugía por láser como método para corregir la córnea y así, reducir defectos en la vista como la miopía.
En cuanto a la investigación y ensayos clínicos, la empresa consiguió mejorar la audición de voluntarios a la hora de entendimiento y reconocimiento de palabras escuchadas. Tras el primer estudio, se observaron mejoras en la percepción del habla de algunos de los participantes, incluso llegando a perdurar su efecto en casi dos años. Los estudios hasta la fecha han sido 3 en total con hasta más de 200 dosis aplicadas en pacientes clínicos.
El tratamiento regenerativo de Frequency Therapeutics aborda una necesidad médica que se encuentra en numerosos pacientes tanto al inicio de sus vidas como en su transcurso. Desde niños, la pérdida de audición puede provocar faltas en el aprendizaje y en el desarrollo cognitivo, aunque además en edades adultas, puede provocar un deterioro cognitivo e impedir una mayor integración social. En ambos casos, este tratamiento y el desarrollo de esta terapia regenerativa realiza una mejora significativa y fundamental para las personas que conlleven dicho deterioro.
Prevención y concienciación, dos medidas necesarias
La importancia de prevenir las pérdidas de audición es cada vez mayor dentro de la sociedad, la prevención primaria podría evitar que muchos casos de hipoacusia se produzcan y que sus causas con el paso del tiempo empeoren. La concienciación a la población sobre la salud auditiva es primordial para evitar que la hipoacusia pueda darse en todos los rangos de edad, desde su origen en la niñez o desarrollo cognitivo hasta su pérdida durante el tiempo.
De manera puntual, la recomendación de realizar una audiometría aumenta cuando se padecen infecciones crónicas de oído o enfermedades pertenecientes al oído interno. Con ello, disminuye el riesgo de que la hipoacusia reste calidad de vida a los posibles afectados. En Sonoclinic, ofrecemos a cada uno de nuestros clientes la posibilidad de realizar un asesoramiento personalizado, además de ofrecerles una prevención primaria especializada con el objetivo de evitar futuros problemas más graves. Una temprana detección de esta enfermedad puede ayudar que los factores de riesgo disminuyan y que el bienestar personal no sea un impedimento en tu vida social.