La pérdida de audición se ha considerado como la tercera causa principal de discapacidad en el mundo. Según expertos en audición, calculan que cada vez son más las personas que padecen algún tipo de pérdida auditiva. La Organización Mundial de la Salud advierte que, según varias previsiones, una de cada cuatro personas presentará problemas auditivos en el año 2050. Además, advierten que la pérdida auditiva cada vez se produce a una edad más temprana.
Más de 360 millones de personas en el mundo conviven con una discapacidad auditiva, lo que se traduce en un 5% de la población mundial. Estos datos son relevantes para señalar la prevención y la concienciación sobre un cuidado y un seguimiento del estado de la salud auditiva cada cierto periodo de tiempo.
En este artículo, vamos a detallar los diferentes tipos y principales características de cada tipo de pérdida auditiva. Además, vamos a mencionar los tratamientos más comunes a cada problemática.
Hipoacusia conductiva
Este tipo de hipoacusia se produce cuando existe un bloqueo en el oído externo y/o medio que impide que las ondas sonoras lleguen al oído interno. Sus posibles causas son:
- Oclusión por cerumen en el conducto auditivo.
- Inflamación o irritación en la parte externa del oído y del conducto auditivo, mayormente conocido como oído nadador.
- Infecciones crónicas del oído.
- Cirugías anteriores en el oído.
- Tímpano perforado debido a lesiones o infecciones.
- Quistes situados en la parte media del oído, conocidos como colesteatomas.
- Complicaciones de otitis media.
- Tumores en el oído.
Este tipo de pérdida de audición suele ser tratable. Dependiendo de la causa de la pérdida de audición, existen diversas soluciones como el tratamiento médico a una infección o una cirugía sencilla como la timpanoplastia, además de las prótesis auditivas y audífonos.
Hipoacusia neurosensorial
Se produce cuando existe una alteración en el funcionamiento del nervio auditivo o del oído interno. Con este tipo de hipoacusia, el habla puede sonar de manera distorsionada y amortiguada. Algunas causas posibles son:
- Cuestiones hereditarias/genéticas.
- Lesión craneal.
- Infecciones crónicas del oído.
- Reacción a fármacos y medicamentos.
- Exposición a sonidos fuertes o prolongados.
- Traumatismos en el conducto auditivo.
Las diferentes opciones para tratar la hipoacusia neurosensorial suele ser tecnología auditiva, como son los audífonos o implantes cocleares.
Hipoacusia mixta
Este tipo de hipoacusia es una combinación de hipoacusia conductiva y neurosensorial, es decir cuando posee elementos de los dos tipos de pérdida de audición anteriores. Algunas de las causas más comunes de la pérdida auditiva mixta son similares a las causas de hipoacusia neurosensorial.
Dependiendo de los diferentes grados de hipoacusia mixta, el tratamiento dependerá de la causa y la intensidad de esta misma pérdida auditiva. Puede tratarse con medicación, prótesis auditivas o incluso en algunos casos, la única alternativa para tratar es la cirugía.
Si últimamente has detectado sufrir pérdida auditiva, no dudes en acudir a nuestro centro auditivo para valorar tu caso de forma personalizada. Solo un profesional de la audición podrá ayudarte y estudiar tu caso. El tratamiento más adecuado dependerá de la gravedad de hipoacusia y de las necesidades concretas de cada paciente.
Como resumen, la audición es una función trascendental en nuestra vida. Por ello, es importante que revisemos cada cierto tiempo nuestra salud auditiva. El diagnóstico precoz y las soluciones adecuadas previenen la pérdida auditiva gradual. En Sonoclinic, brindamos a nuestros clientes la posibilidad de realizar un asesoramiento totalmente personalizado, además de ofrecerles una prevención primaria especializada con el objetivo de evitar problemas más graves.
Una temprana detención de inicios de pérdida auditiva puede ayudar a que los factores de riesgo disminuyan, puede solicitar una revision gratuita en nuestro formulario de contacto