Sabemos que cuidar nuestra salud auditiva es imprescindible para disfrutar de una vida plena y sin complicaciones, pero ¿qué sucede si convivimos con ruidos de alta intensidad todos y cada uno de los días que trabajamos? Es el caso de las personas que, por motivos laborales, están expuestas a elevados niveles de contaminación acústica a diario. Pese a que han de seguir exhaustivos protocolos de protección y seguridad, la posibilidad de que con el tiempo experimenten diferentes problemas en los oídos existe. En el siguiente artículo os explicaremos cuáles son dichos inconvenientes y las medidas que tomar para tratar de evitarlos.
La patología más habitual causada por prácticas laborales acompañadas de ruido constante es la hipoacusia, también llamada en estos casos sordera profesional. Se caracteriza por la pérdida de capacidad auditiva de tipo nervioso sensoneuronal en los dos oídos. Además, es acumulativa, irreversible y afecta de forma directa a las frecuencias conversacionales. Sin duda, es un problema que repercute directamente en acciones tan cotidianas como no poder relacionarse correctamente con las personas que te rodean.
Otra de las molestias que hacen acto de presencia en la vida de quienes trabajan con ruidos son los acúfenos. Algo realmente molesto si tenemos en cuenta que en algunos casos impiden que aquellos que lo padecen puedan disfrutar de momentos de silencio. Normalmente son la primera pista de que la elevada exposición acústica a la que nos encontramos expuestos está dañando el oído. Se caracterizan por llegar en forma de interferencias, pitidos o zumbidos y los produce el propio órgano auditivo.
Los acúfenos llegan a ser un martirio en una gran cantidad de ocasiones, puesto que según algunos estudios el 73% de quienes conviven con ellos aseguran sufrir trastornos del sueño derivados de dicha patología y el 34% indican que suponen un verdadero inconveniente para el desarrollo de su vida social.
Cuando pensamos en problemas derivados del ruido, nuestra mente siempre se va a dirigir en primer lugar hacia los que ocasionan una disminución de la capacidad auditiva, pero puede suceder lo contrario, que la constante contaminación acústica nos conduzca a padecer hipersensibilidad o hiperacusia. Alguien con este trastorno está expuesto a que los sonidos le resulten insoportables e incluso dolorosos según su intensidad. Está estrechamente relacionada con los acúfenos, ya que un 40% de las personas con acúfenos tienen hiperacusia. Esta alteración auditiva no supone que se escuche mejor, sino que los oídos no realizan correctamente su función de filtrado.
Otros problemas del ruido en el trabajo
Hay ciertos grupos de población en los que el impacto de trabajar rodeados de ruido puede suponer un problema doble. Es el caso de las mujeres embarazadas, la exposición prolongada a un ecosistema acústicamente contaminado perjudica al feto, y causa una mayor presión sanguínea y, por ende, aumenta el cansancio de la madre.
Por otro lado, conviene prestar mucha atención a la combinación del ruido desmedido con las sustancias químicas ototóxicas, que son aquellas tóxicas para los oídos. Si ambos factores van de la mano en un trabajo, llegan a ser exponencialmente más perjudiciales para la salud auditiva que en caso de que actúen por separado.
Se ha constatado que algunos disolventes orgánicos como el disulfuro de carbono, el estireno o el tolueno, empleados en industrias como la del plástico o las artes gráficas, son los que mejor se asocian con el ruido para hacer estragos en la audición de las personas que se exponen a ellos a diario.
Toma medidas
Ante todo, para prevenir la aparición de problemas auditivos de carácter profesional, debemos prestar mucha atención a las indicaciones y protocolos de seguridad que se indican en los manuales de prevención de riesgos laborales. Esto se justifica por la adopción de un enfoque preventivo por el cuál nos anticipemos al problema en lugar de tener que buscarle solución una vez que lo padezcamos.
Lo primero que podemos hacer es utilizar protecciones individuales contra el ruido. Las más socorridas son los cascos aislantes y los tapones a medida. Si optas por utilizar los segundos, en los Centros Auditivos Sonoclinic podemos ofrecerte una amplia gama de tapones a medida que se adaptan a tus necesidades gracias al estudio auditivo personalizado que realizamos para crearlos.
Además de ocuparnos de colocarnos las barreras individuales adecuadas, es importante que exijamos a la empresa que cumpla con ciertas protecciones de carácter colectivo en caso de que sea posible. Con ello nos referimos a acciones como reducir el ruido en la fuente o actuar frente su propagación mediante el uso de aislantes e insonorizadores.
Un problema global
Un dato que no se ha de pasar por alto es el que indica que la perdida de audición generada por el ruido es la enfermedad profesional más extendida en Europa. Concretamente, supone cerca del 33% de las patologías con origen en el trabajo. Antes incluso que las de otra índole como las respiratorias o las relacionadas con la piel.
Aunque por lo general la disminución de la capacidad auditiva viene ocasionada por exposiciones prolongadas, una breve exposición a ruidos muy intensos es capaz de generar el mismo efecto. Es lo que sucede con las armas de fuego, o las pistolas de clavos. Es imprescindible no olvidar que las consecuencias derivadas de estos estímulos negativos son irreversibles y muy dañinas. Un factor a tener en cuenta si queremos preservar todas nuestras capacidades y no envejecer con limitaciones severas.
Si quieres cortar el problema de raíz, también puedes evitar directamente dedicarte a profesiones asociadas a altos niveles de ruido, pero eso, en muchos casos y por circunstancias de la vida, no es algo que elijamos.
Aun así, te decimos que profesiones como las relacionadas con la aviación, las fábricas, la música, la minería o la construcción son susceptibles de conducirte a sufrir patologías auditivas.
Pide ayuda a los expertos
Para prevenir la aparición de problemas relacionados con el ruido en el trabajo es una buena idea acudir a un especialista para que nos de las herramientas que nos ayuden a combatir esa contaminación acústica.
Los especialistas de los Centros Auditivos Sonoclinic pueden darte las claves para desempeñar tu profesión sin poner en peligro la salud de tus oídos. Ven a visitarnos y disfruta de un primer estudio y diagnóstico gratuitos.