Los dos factores que más dañan la audición son: la edad y el ruido.
La edad no podemos evitarla pero ante la exposición a los ruidos debemos actuar, y en los Centros Auditivos SonoClinic explicamos cómo.
Las ciudades modernas son cada vez más modernas, de hecho, la mayoría del ocio con el que disfrutamos es ruidoso, como conciertos, discotecas, deportes de motor, estadios de fútbol, entre otros.
A continuación queremos explicar cómo el ruido perjudica gravemente nuestra salud auditiva.
El ruido es grave para nuestra audición
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) y los estudios más recientes, se ha desvelado que las personas que han estado expuestas a ruidos por encima de los umbrales recomendados de forma constante han perdido audición con mayor premura que las que no.
Las exposiciones a sonidos por encima de los 60-65 decibelios dañan gravemente nuestra audición, aunque no de forma directa, pues los efectos no se producen de inmediato, sino que esto nos pasa factura con el paso de los años, y ya es tarde para poder actuar a timpo.
A pesar de que la presbiacusia es la pérdida de audición causada por el paso de los años, su aparición se verá condicionada si no cuidamos como deberíamos nuestra audición, haciendo que nuestra pérdida auditiva se produzca mucho antes de lo que nos tocaba.
Por un lado, la edad media de las personas que comienzan con presbiacusia está bajando, siendo cada vez más joven, a causa de los malos hábitos de la sociedad, mientras que la esperanza de vida se prolonga, lo que da lugar a una sociedad con graves problemas de audición si no se revierte la situación.
Desde SonoClinic, gabinetes auditivos en Coslada y Torrejón de Ardoz, deseamos que las personas se preocupen más por su salud auditiva, pudiendo comenzar por evaluar grati sus audición en cualquiera de nuestros centros.